beandeau>

Descripción de la conferencia

CONVOCATORIA

La conferencia científica “Birthing, Mothering and Othering” se llevará a cabo en la Universidad de Lausana, Suiza, del 20 al 24 de octubre de 2025. El evento tiene como objetivo reunir a personas académicas consolidadas y emergentes, proveedorxs de cuidado y activistas de todo el mundo. Al convocar voces de distintas disciplinas, busca fomentar una comprensión global sobre lxs múltiples actores involucradxs en el cuidado reproductivo.

A partir de los aportes de investigadorxs provenientes de campos como la sociología, la antropología, la salud pública, la historia y la demografía, así como de personas cuidadoras con experiencia en diversos contextos, artistas y activistas, la conferencia contribuirá a enriquecer el diálogo científico actual. También se propone generar un espacio para el intercambio de prácticas y alternativas, promoviendo una conversación centrada en la reducción de la violencia de género y la violencia obstétrica, dentro de un marco de justicia reproductiva.

El coloquio abordará distintas etapas del proceso reproductivo y el abanico de cuidados asociados a cada una de ellas:

  • Preconcepción (fertilidad/infertilidad)

  • Anticoncepción (métodos anticonceptivos, aborto)

  • Concepción (embarazo, parto, posparto)

  • Puerperio (salud física, mental y emocional, cuidado del/la recién nacidx)

Un eje central que atraviesa estas etapas es el acompañamiento y cuidado brindado por una amplia diversidad de actores: profesionales de la salud, parteras (autónomas, “tradicionales”, rurales…) y otras personas que participan desde distintas posiciones frente a la medicalización, la desmedicalización o mediante enfoques holísticos y espirituales, como las doulas. También se reconocerán los partos no asistidos médicamente, ya sea por elección o por necesidad, y se valorará el papel de familiares, como parejas que asisten activamente en el parto en ausencia de una partera formada. El coloquio también explorará los imaginarios y expectativas en torno a la reproducción, ya sean de orden religioso, espiritual o familiar.

Este evento busca involucrar activamente a lxs profesionales del cuidado en la generación colaborativa de nuevo conocimiento científico—no solo a través de presentaciones académicas tradicionales, sino también mediante talleres prácticos facilitados por parteras tradicionales, doulas y personal sanitario. Sus vivencias y saberes son fundamentales para enfrentar los desafíos urgentes en salud reproductiva y materna.

Al comprometerse con una participación directa de quienes ejercen el cuidado, el evento refuerza su compromiso ético con la colaboración interdisciplinaria y el diálogo significativo entre proveedorxs de cuidado y personas investigadoras. Esta aproximación participativa permite una mirada crítica sobre los objetivos y supuestos de la investigación en salud reproductiva, y fomenta soluciones colectivas basadas en la experiencia práctica.

Además, el encuentro brindará a cada participante la oportunidad de construir redes internacionales, compartir desafíos comunes e intercambiar estrategias para promover un cuidado reproductivo respetuoso y comunitario. Se dará especial atención a las voces y experiencias de parteras—profesionales, autónomas o indígenas—y de doulas, quienes a menudo enfrentan barreras institucionales y socioeconómicas en su labor cotidiana. A través del diálogo y la experiencia compartida, esta conferencia busca fortalecer la solidaridad y el apoyo mutuo entre personas cuidadoras a nivel internacional.

Comité organizador

Clara Devlieger (Universidad de Lausanne), Selma Mouchel (Universidad de Lausanne), Georgina Sánchez-Ramírez (ECOSUR), Paola Sesia (CIESAS), Camila Pastor (CIDE), Jocelyn Leyva Santoyo (EHESS), Joana Michel-Costa (EHESS) and Paula Cristofalo (EHESP). 

Comité científico

Clara Devlieger (Universidad de Lausanne), Selma Mouchel (Universidad de Lausanne), Irene Maffi (University of Lausanne), Frances Hasso (Duke University), Georgina Sánchez-Ramírez (ECOSUR), Paola Sesia (CIESAS), Camila Pastor (CIDE), Jocelyn Leyva Santoyo (EHESS), Joana Michel-Costa (EHESS), Paula Cristofalo (EHESP), Alicia Márquez Murrieta (Instituto Mora), Karina Atayde (ECOSUR) and Colline Léonard (EHESS). 

   

Organizadores y Patrocinadores

Logos_3.jpg

Cargando... Cargando...