beandeau>

Pautas para el envío de propuestas

El comité organizador ha identificado ocho ejes temáticos para la conferencia. Nos honra contar con la participación de parteras tradicionales, autónomas y profesionales, así como de doulas, junto a reconocidxs ponentes internacionales que contribuirán a los primeros seis ejes de este evento de cinco días. Si bien se aceptan propuestas relacionadas con cualquiera de los ocho ejes, se dará prioridad a las propuestas externas que aborden los dos últimos ejes, y se alienta especialmente el envío de trabajos que incorporen perspectivas queer y LGBTQ+ sobre los recorridos reproductivos.

Además de las propuestas individuales, se invita a lxs postulantes a presentar propuestas de paneles (compuestos por 3 a 4 expositorxs), o sugerir nuevos ejes temáticos que consideren enriquecedores para el encuentro. Cada propuesta será cuidadosamente evaluada por el comité científico mediante un proceso de revisión por pares, considerando su relevancia y su aporte al eje temático seleccionado o propuesto.

También se recibirán propuestas en formatos creativos o no tradicionales, y se fomenta la participación de personas no vinculadas al ámbito académico, como profesionales del cuidado, artistas y activistas cuyxs trabajos se relacionen con el cuidado reproductivo. Las presentaciones pueden ser individuales o colectivas, así como en formato de taller. Las personas interesadas en exhibir obras artísticas durante el evento pueden comunicarse con la organización escribiendo a: birthingmotheringandothering@gmail.com.

Con el fin de promover la accesibilidad y descentralizar la producción de conocimientos más allá de los contextos euro-norteamericanos, se aceptarán presentaciones en modalidad virtual. Nos comprometemos a tener en cuenta las diferencias horarias al momento de organizar el programa. Por razones prácticas, el inglés será el idioma principal del evento; sin embargo, al estar coorganizado con investigadorxs mexicanxs, habrá traducción disponible al español. Por ello, los resúmenes pueden enviarse en inglés o en español, aunque la mayoría de las presentaciones se realizará principalmente en inglés, con apoyo puntual de traducción cuando sea necesario.

Todas las propuestas deben enviarse a través del formulario de envío en línea de Sciencesconf, en la página 'Enviar propuesta', antes del 30 de junio de 2025. Ten en cuenta que deberás crear una cuenta para poder enviar tu propuesta. Las notificaciones de aceptación se enviarán a lxs expositorxs designadxs a finales de julio.

Cada propuesta debe enviarse a un solo eje temático. Lxs participantes podrán presentar una ponencia individual (como ponente unicx o copresentador) o una propuesta de taller. No obstante, también podrán figurar como copresentadores en otras propuestas.

Opciones de depósito

  • Opción 1: Ponencia individual (de 1 a 3 ponentes por ponencia)

Las propuestas deben incluir el nombre, la afiliación (si corresponde) y la dirección de correo electrónico del ponente principal, junto con los nombres, afiliaciones (si corresponde) y correos electrónicos de cualquier co-ponente. También se deben proporcionar breves biografías de cada ponente (máximo 50 palabras), un resumen (hasta 300 palabras, excluyendo la bibliografía) y especificar el título de la presentación y hasta cinco palabras clave. Indique si la presentación se realizará en línea o de forma presencial, y si será necesario solicitar una visa.

  • Opción 2: Propuesta de panel (de 3 a 4 ponencias por panel) 

Se aplican los mismos requisitos que para las ponencias individuales; sin embargo, en el caso de las mesas redondas, también se debe incluir un título para la mesa y un resumen individual (hasta 150 palabras, excluyendo bibliografía) para cada participante.

  • Opción 3: Taller (de 1 a 3 facilitadores)

Se aplican los mismos requisitos que para la opción 1. Los talleres deben realizarse de forma presencial.

Cargando... Cargando...